El circuito rápido es sin duda el que pone más aprueba la capacidad del aspirante a motero para enfrentarse a la conducción en carretera. Fue creado precisamente para evitar en lo posible el aumento de siniestralidad en los moteros novatos con carné A (antiguo A). Por ello, particularmente, considero que el carné A2 a día de la fecha es de grado superior al carné A (antiguo A).
Vete protegido para las prácticas: chaqueta con protecciones, botas, pantalón fuerte largo, guantes y casco integral a lo mejor te salvan de hacerte daño si te pones nervioso.
La primera cuestión importante es la postura del piloto. Se basa en la posición de las manos, brazos, pies y cuerpo.
Manos: uno o dos dedos siempre apoyados en las manetas del embrague y el freno, para una reacción más rápida.
Pies: apoyados firmemente en las estriberas. Así se liberan los brazos. La punta del pie izquierdo quedará por debajo del pedal de cambio de marchas, circulando.
Brazos: sin tensión, para tener más tacto.
Cuerpo: intentar que el conjunto peso de la moto-conductor estén repartidos al 50% entre la parte delantera y trasera.Maniobra C del croquis de la DGT: Zig-zag entre conos.
Salida: Saldremos en 1ª acelerando a tope cuando estemos preparados, alargando mucho la primera marcha hasta cerca de los conos, donde cambiaremos a 2ª rápido pero sin acelerar demasiado, ya que si no habrá que frenar mucho antes del primer cono (no hay que entrar muy rápido en el zig-zag o te comes los conos). Nos abriremos un poco para empezar las esquivas por la parte izquierda de los conos hacia la derecha, dejando a nuestra derecha el primer cono (a un metro) y comenzaremos el zig-zag. Muchos examinados no frenan antes de entrar en el primer cono del zig-zag. El resto del circuito en 2ª sin cambiar. En la salida evitaremos el tirón que puede ocasionarnos un mal uso del acelerador.
Zig-zag entre conos: No hace falta ir muy rápido (velocidad mínima de 30 km/h), pero procuraremos ir lo más rápido posible para ahorrar tiempo, el zig-zag se debe hacer con el gas necesario para pasar ligero. Mucho cuidado con dar golpes de gas entre cono y cono, podemos salirnos del recorrido, si no se tiene un excelente tacto del gas. No frenar, y menos con el delantero, entre conos. La técnica para pasar los conos rápido es mover la moto con el peso del cuerpo ayudándose, claro, de girar el manillar pero levemente, así pasarás los conos de refilón pero rápido. Tan solo rozarlos es suspenso. Una vez esquivado el último cono (5º), acelera y busca abrirte bien a la derecha para el cambio de sentido y antes de llegar al inicio de la curva frenar bien (no demasiado) y mira el cono central.
1 comentario:
En la salida del circuito largo, yo salgo dando mucho gas en 1ª y cambio lo más rapido que puedo a 2ª para ganar tiempo. Yendo en primera vas más lento y pierdes segundos muy valiosos. Creo que es mejor cambiar a segunda cuanto antes en vez de alargar primera.
Publicar un comentario